El Renacimiento, fue una etapa de transición de la Edad Media a la Edad Moderna en Europa que dejó un importante legado artístico y social en la humanidad. El ser humano se acercó a la luz del conocimiento para barrer con siglos de supersticiones de la oscura época de las cruzadas.
Así pues, el artista pasó de artesano a creador y se centró en la expresión del ser humano para configurar su obra. Por su parte, ser humano, tomó más consciencia de su papel fundamental en la sociedad y quiso volver a su esencia. Una serie de cambios que puso al Renacimiento en el inicio de la transformación global.
En el Renacimiento, el ser humano se acercó a la luz del conocimiento.
En el Renacimiento, el ser humano se acercó a la luz del conocimiento.
Estamos atravesando la revolución digital…coincidiendo con la irrupción del 5G.
Los primeros datos de este confinamiento arrojan a un ser humano más consciente del entorno donde vive, una cercanía con lo natural en lo que a su estilo de vida se refiere: alimentación, hábitat e, incluso, maneras de trabajar.

Este año, la edición queda aplazada,, no se prevén actividades que aglutinen a ese río de turistas. El año 2020, será recordado como el año cuando la pandemia confinó el Renacimiento, sin embargo, la edición de 2021 promete ser una de las más apoteósicas, porque, coincidirá además, con el encuadre que se le quiere dar a Tortosa en 2021: «capital cultural de Cataluña».
