Seleccionar página

Uno de los graves problemas que existe en los quirófanos, sobre todo, en operaciones de extrema urgencia, es, sin duda, la mala praxis médica, ya sea por fallos técnicos o por desconocimiento per se.  

Una mala intervención médica puede cobrar y ha cobrado vidas. Este riesgo se pone en conocimiento del paciente quien firma y da fe de que puede haber fallos técnicos y humanos que creen imperfectos e incluso, haya complicaciones que le cuesten la vida.

Hoy, la disrupción digital vislumbra un futuro de vida eterna, tal y como asegura José Luis Cordeiro, ingeniero informático de Harvard, en su  postulado La Muerte de la Muerte, donde asegura que en 2045 seremos inmortales gracias a la convergencia de las NBIC’s: Nanotecnología, Biotecnología, Infotecnología y Cognotecnología.

Sin embargo, la realidad del desarrollo tecnológico en constante evolución, hoy dista de estar en vanguardia, aunque surgen proyectos que van tomando forma para dar soluciones específicas a problemas específicos, como es el caso del software de interatividad: FOR REMOTE HEATLH.

En este contexto, Seven Roots y Noso Capital en colaboración con RHOMBUS, organizaron “The Biotech  World is Booming”en Alta Diagonal Building, un imponente hub de negocios en Barcelona, España.

En la conferencia, expusieron, previas investigaciones, que las empresas de biotech priorizarán cada vez más el acceso a precios más justos, implicaciones ambientales y la diversidad, a medida que se adaptan a los  estándares mundiales de la Agenda 2030 en referencia a los 17 objetivos de desarrollo sostenible.

“The Biotech  World is Booming” apuesta por un proyecto global de sistema de salud que esté al alcance de los ciudadanos.

En el ámbito de la cura de enfermedades y su solución software de biotech, For Remote Health, en 2019, inmediatamente después del confinamiento por COVID-19, en Barcleona y Shangai, durante  la Mobile Congress, se llevó a cabo la primera operación  quirúrgica en remoto y coincidiendo con el lanzamiento en España de la red 5G que ya está operando en hospitales públicos y privados.

A propósito de esto, cabe recordar, que en 2019 hubo una serie de litigios por la celebración del Mobile Congress en Barcelona, porque muchas empresas retiraron su participación para evitar contagios masivos. El congreso de telefonía estuvo a punto de ser cancelado.

For Remote Health, es un software interactivo que, gracias a la realidad aumentada, con cámara 360 integrada y videollamada en “real time”, permite integrar todos los dispositivos clínicos (laparoscopia, cámaras de quirófano, constantes monitorizadas,…) para que los especialistas puedan tomar decisiones consensuadas en tiempo real, educar a otros médicos y disminuir riesgos de operación por mala praxis médica.

Hoy en el mundo hay solo cuatro empresas: Estados Unidos, Inglaterra y Holanda con España. Las peticiones de los centros de salud se centran en que el sistema esté presente en las Unidades de Cuidados Intensivos para auxiliar al paciente de forma inmediata.

Con este software un se prevén formaciones a nuevos doctores y que hasta un enfermero pueda ser los ojos de especialistas ante una emergencia.

En la conferencia, en tiempo real, se logró la conexión con los desarrolladores del software desde Madrid. Declaran que la conexión es confidencial, pasa todos los filtros de cyberseguridad y no tiene acceso a la base de datos.

En la demostración, simularon la operación de un paciente donde el especialista llevaba gafas de realidad virtual que retransmite el encuadre del cirujano al resto. Hay otra señal de cámara 360 que puede ser manipulada por los especialistas que se conecten y otra señal que muestra los signos vitales.

 

La interacción que permite el software consiste en que el cirujano en remoto puede interactuar con herramientas de señalización para poder dar indicaciones, congelando la imagen e indicando acciones precisas.

La conexión es colaborativa, quiere decir que la cámara 360 del entorno se puede controlar en remoto por el resto de participantes para que puedan ver, de forma independiente, cualquier punto de la operación. Otra de las funcionalidades importantes es la innovadora herramienta de traducción de idiomas, funciona de voz a texto con subtítulos, que traduce en tiempo real y cada persona lo recibe en su idioma.

La aplicación se acaba de usar con éxito para dar un master de una de las operaciones odontológicas más complicadas, la de la cirugía maxilofacial, que reunió 35 alumnos en línea. Además, la clínica universitaria de Navarra, está ofreciendo el servicio de cirugía oftalmológica con cirujano en África. Por otra parte, también en África, se está formando al personal de un hospital oncológico de radiografía. El sector tiene un negocio de +9 billones de euros a desarrollar.

Así pues, el futuro inmersivo va tomando forma al tiempo que ofrece soluciones exponenciales en todos los sectores.

Accede a nuestro apartado METAVERSE, para conocer más acerca del futuro de la VERDADERA DISRUPCIÓN DIGITAL