SUMÉRGETE EN NUESTRA DEMO DEL METAFASHION ENVIROMENT
SI ACCEDES DESDE SMARTPHONE LA EXPERIENCIA ES FULL INMERSIVA
El METAVERSO, será el mundo virtual donde se va a desarrollar lo que en las predicciones se conoce como WEB SEMÁNTICA o 3WC (web consortium), donde se prevé el control absoluto del mundo digital para eliminar el ruido y dejar contenidos con significados relevantes.
El METAVERSO se define como un espacio de simulación social, onírico, bucólico, casi infantil, con iconografía propia de los videojuegos donde quien lleva el peso es un avatar, un cyborg que nos representará en ese mundo y al que construiremos a nuestra imagen y semejanza.
Aunque ese concepto de customización ya existe en los SIMs, un videojuego creado hace más de 20 años y en prácticamente todas las actualizaciones de los videojuegos, cuyas ganancias se centran en que el usuario pueda personalizar tanto la interface como el look de su ‘e-me’, ‘yo digital’o avatar y entonces, ¿dónde está la diferencia? En que esta vez a la interacción social digital entraremos de forma inmersiva y hasta con economía propia, las ya conocidas criptomonedas y las NFT (TOKENS NO FUNGIBLES, fichas que no se consumen con el uso) son el método principal para monetizar e intercambiar valor dentro del metaverso.
Y es que, aunque las producciones tridimensionales, con el hardware básico (lentes 3D) se venga testando desde hace más de 60 años, la experiencia háptica con la XR (realidad virtual, inmesiva y mixta) es la verdadera disrupción de la que hablamos atnteriormente en este artículo y para la que están siendo preparadas las próximas generaciones.